Esta web usa cookies propias y de terceros para ofercer un mejor servicio y hacer estadísticas de datos de uso. Acéptalas antes de seguir navegando para poder disfrutar de todos sus contenidos con plena funcionalidad. Si quieres más información o modifiar su configuración, vista nuestra “POLÍTICA DE COOKIES”.
La niebla es un fenómeno que reduce la visibilidad a menos de un kilómetro de distancia y hace que coger el coche se convierta en un verdadero trauma. Te detallo unos consejos para reducir el miedo a conducir en esta situación.
Si compartes el vehículo con otros conductores, cada vez que te ubiques en el puesto de conducción deberás regular el asiento a tu cuerpo para tener una postura adecuada para circular con comodidad y sobre todo con seguridad.
Si el conductor se desmaya y eres copiloto puedes controlar la situación (siempre dependerá de la propia situación) y evitar un accidente si cabe mayor. Te detallamos una serie de pasos que debes seguir si te encuentras en una situación similar:
Son muchas las consultas que recibimos acerca de este tema, y es que en internet hay mucha información, pero la mayoría de las veces los usuarios no la contrastan y se dicen cosas que no son ciertas. Hablamos de la caducidad de los neumáticos ¿Es cierto que un neumático tiene fecha de caducidad?
También llamado de repuesto, y como su propio nombre indica, es un neumático para uso provisional. Puede ser igual que el resto de neumáticos que llevas en el coche, puede ser totalmente diferente o puede que no exista.
El marcaje M+S se introdujo en la época de 1970 para distinguir los neumáticos con la banda de rodadura acanalada de los que tenían mejor tracción en barro y nieve. Para pasar el control y obtener el marcaje debía cumplir con unas características especiales.
El conductor tiene por sí solo la mayor influencia en el rendimiento de los neumáticos. Es solamente el conductor quien decide cuando acelerar, frenar y aplicar el ángulo de giro y, lo más importante, la suavidad o agresividad con que se realizan estas acciones.
Un factor que suele pasarse por alto es el tipo de terreno por el que circulan los vehículos. En una provincia llana como Valladolid, suponiendo que el tráfico lo permita, la frecuencia de aceleraciones y frenadas tiende a ser menor que en una provincia montañosa como Asturias.
Además de otros factores que influyen en el rendimiento de los neumáticos, la naturaleza de la utilización del vehículo tiene una repercusión importante.
Las consecuencias de las cargas excesivas en los neumáticos son casi idénticas a las de un inflado insuficiente, pues que un neumático esté sobrecargado no quiere decir que tenga exceso de carga, puede deberse a baja presión.
¿Cuándo fue la última vez que revisaste las presiones? Me aventuraría en decir que ni te acuerdas, porque esa es la respuesta de la mayoría de los conductores. Circular con presiones inadecuadas es un problema ya que estamos hablando de un elemento de seguridad activa.
Dentro de los factores que influyen en el rendimiento de los neumáticos tenemos que hacer especial atención al alineado, que no es igual que el equilibrado. De no revisarse cuando procede puede derivar en arreglos futuros más caros, repercutiendo en la salud general del vehículo.
Ya sabemos el significado de los marcajes que tiene el neumático en el flanco, pero hay una serie de marcas de colores que no están ahí por casualidad, te comento que significan.
Para aprovechar al máximo el rendimiento del neumático, evitando en la medida de lo posible un desgaste irregular, conservar una buena adherencia, y en definitiva, para aumentar la vida útil del neumático, debemos permutarlos.